Este diciembre destaca la conjunción de
Júpiter y Saturno
.
Será la conjunción más cercana desde hace casi 800 años.
Esta conjunción, conocida popularmente como estrella de
Belén o de Navidad, ocurrirá el 21 de diciembre y será
visible al anochecer en el horizonte, hacia el SO desde
España. No os lo podéis perder


LLUVIAS
DE METEOROS
Lluvia de Gemínidas: Presenta actividad entre los días 7
y 17 de diciembre y máximo previsto el día 14.
Tiene el radiante en la constelación de Gemini, junto a
la estrella Castor, y produce meteoros lentos que pueden
ser muy brillantes y con vivos colores. El enjambre
procede del asteroide Phaeton, lo que las hace aún más
especiales, ya que lo habitual es que las lluvias de
meteoros estén producidas por cometas.
Y además coincide con Luna Nueva, para apreciarlas
mejor.
Lluvia de Úrsidas: Presenta actividad entre el 17 y el
26 de diciembre, el máximo está previsto para el día 22
de diciembre. La Luna se encontrará en fase de cuarto
creciente, lo que dificulta un pelín su observación.
#efeméridesastronómicas
#diciembre2020
#turismoastronomico
#turismorural
#turismoentiemposdecovid
#navatalgordo
#gredosestelar
#glamping
#bubblehotel
#hotelburbuna
#escapadasromanticas |