- CONTÁCTANOS -    *En Facebook*



Asunto no encontrado, regresar a inicio
UN DÍA COMO HOY 7 DE AGOSTO, HACE 235 AÑOS FALLECÍA EL INFANTE D. LUÍS DE BORBÓN Y FARNESIO EN EL PALACIO DE ARENAS DE SAN PEDRO

El Infante d. Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio nació en Madrid el 25 de julio de 1727 fruto del segundo matrimonio de Felipe V e Isabel de Farnesio, duquesa de Parma, por lo que se convirtió en el sexto hijo del rey, y falleció el 7 de agosto de 1785 en su palacio de Arenas de San Pedro.

Su vida fue orientada a la carrera eclesiástica. Con tan solo 8 años fue arzobispo de Toledo y primado de España y con 14 años fue arzobispo de Toledo.

El Infante no tenía vocación religiosa y sus aficiones eran el cultivo de las artes, las letras y las ciencias como, la danza, la música, el tiro, la caza y la esgrima, por lo que abandonó el estado eclesiástico en 1754, convirtiéndose en 1761 en el XIII conde de Chinchón.

El Infante deseaba casarse, constituyendo así un problema para su hermano el rey, ya que los derechos de sus propios hijos a la corona española podían ser puestos en duda (La Ley Sálica dictaba que solo podían acceder al trono los príncipes nacidos en España, y los hijos de Carlos III no lo cumplían) por lo que si el Infante tenía descendencia podía generar conflicto sucesorio.

A la muerte de su madre, Isabel de Farnesio, y heredar una gran fortuna, comenzó a relajarse en su vida íntima, manteniendo relaciones con mujeres del pueblo e incluso teniendo una hija, acompañado en sus corredurías por el pintor Luis Paret.

El rey tomó cartas en el asunto y alejó al Infante de la corte obligándole a casarse, siempre a condición de que ello no generase complicaciones dinásticas y promulgando previamente la conocida como Pragmática Sanción de 1776 sobre matrimonios desiguales.

D. Luis pedía permiso al rey para contraer matrimonio con una joven aragonesa, María Teresa de Vallanriga y Rozas. Esto obligaba a la pareja a asumir la Pragmática Sanción.

Quedaban privados de títulos y honores, así como sus hijos y descendientes, no podían hacer uso de escudos, y tampoco utilizar el apellido Borbón, sino el apellido de la madre, e incluso el matrimonio tenía que salir de la corte y de los reales sitios.

El matrimonio inició entonces una vida itinerante fuera de la corte, residiendo sucesivamente en Velada, Cadalso de los Vidrios y finalmente en Arenas de San Pedro, donde construyó otro palacio y creó su corte y donde residiría hasta su muerte.

En nuestra ciudad construyó un gran palacio de estilo neoclásico siendo arquitecto Ventura Rodríguez. Se organiza a través de un patio interior con fuente piramidal y un zaguán, desde donde arranca la escalera imperial, espacio cuadrado en doble altura cubierto mediante bóveda y delimitado por una arquería perimetral con balcones.
Su pórtico de proporciones clásicas concebido como arco de triunfo y su balcón con balaustrada, todo ello de piedra granítica.

Los años que el Infante vivió en este Palacio fueron años de esplendor cultural. El Infante considerado uno de los más importantes mecenas y coleccionistas del reino, recibió a compositores como Luigi Boccherini, arquitectos como Ventura Rodríguez y pintores como Francisco de Goya.

Don Luis, creó un completo Gabinete de Historia Natural y una espléndida biblioteca.

La vida cultural y artística de la corte del Infante d. Luis en el Palacio dejaron una huella imborrable para la Villa de Arenas como son los cuadros que pintó Goya de la familia o las composiciones de Luigi Boccherini como compositor de la Capilla del Infante.

Fue en de Arenas de San Pedro, donde Boccherini compuso numerosas obras para quinteto de cuerda con dos violonchelos. Obras cumbre de la música de cámara de su época admiradas por grandes músicos.

En esta etapa, Francisco de Goya gozó de sus primeros triunfos y éxitos. En 1783 realizó varios retratos al matrimonio y a sus hijos, pintando al menos 17 cuadros. Entre ellos el famoso cuadro de la Familia del Infante.

Luis de Borbón y Farnesio y María Teresa de Vallabriga y Rozas fueron padres de tres hijos: Luis María de Borbón y Vallabriga, María Teresa de Borbón y Vallabriga y María Luisa de Borbón y Vallabriga,

Pese a conseguir una vida familiar, falleció sin haber sido feliz: los reproches de su mujer por vivir en el exilio en el que se encontraban amargaron sus últimos años de vida. Además, temía que a su muerte el rey fragmentase la familia, como finalmente hizo, recluyendo a la viuda en Zaragoza, a las hijas en un convento de Toledo y al varón, a disposición del cardenal Francisco Antonio de Lorenzana.

Falleció en Arenas de San Pedro el 7 de agosto de 1785; no se respetó su deseo de que sus restos mortales descansaran en su palacio de Boadilla, y fue enterrado en el panteón de los Infantes del monasterio de El Escorial, bajo una lápida en la que se apoya una corona de conde, al fin y al cabo lo que fue.

#arenasdesanpedro #laparra #hontanares #ramacastañas
#dondetussentidosdespiertan
#gredostietar

Excmo. Ayuntamiento de Arenas de San Pedro . Facebook.


PREPARAMOS TU ESCAPADA?

VIVE LA SIERRA DE GREDOS CON TODAS SUS OFERTAS
* Para grupos    * Para fines de semana    * Para parejas    * Para quincenas
VISÍTANOS EN
Gredos en Moto es un proyecto pensado de motoristas para motoristas.
Su finalidad es la de ofrecer esta majestuosa Sierra de Gredos  al mayor número de público motero posible, así como a tantos y tantos curiosos deseosos de descubrir lugares hermosos.
 
Ofrecemos la posibilidad de amoldarnos a vuestro presupuesto, un magnifico fin de semana por estas tierras montañosas.
Os preparamos alojamiento los días que queráis, donde hacer esas comidas típicas del lugar, alguna que otra actividad para pasar esas horas medio muertas que no sabes que hacer, y por supuesto, impresionantes rutas Moto Turísticas guiadas por uno de los mejores conocedores de la Sierra de Gredos.
En el plano de las actividades, nos movemos con profesionales de rutas a caballo, senderismo, etc.
 
Fundamental para este propósito, es la obligada visita a la casa del parque, que en nuestra zona contamos con dos. En ellas os podréis empapar de la historia, fauna y vegetación de la Sierra de Gredos. CONTÁCTANOS...

... y se puede hacer en moto ...

Web realizada con la intención de dar a conocer La Sierra de Gredos al mundo motero

  • REGRESAR - SUBIR