- CONTÁCTANOS -    *En Facebook*



Asunto: CASTILLO DEL CONDESTABLE DÁVALOS
CASTILLO DEL CONDESTABLE DÁVALOS
Construido entre 1395 y 1423, de estilo gótico, por orden del Condestable D. Ruy López Dávalos, siendo sus posteriores dueños D. Álvaro de Luna y su esposa Dª. Juana de Pimentel, también conocida como “La Triste Condesa”.

En el interior de la Torre del Homenaje se encuentra un museo que le trasportará a través de la historia, podrá ver la exposición de pintura y escultura de Manuel Aznar, además de pasear alrededor del adarve donde verá magnificas vistas de la villa de Arenas.
El patio de armas se ha convertido a lo largo de los años en contenedor cultural y festivo durante todo el año.

El Castillo se puede visitar de martes a domingo, a las 10:00, 12:00 y 14:00 horas, previa adquisición de la entrada en la Oficina Municipal de Turismo. Por otro lado, los últimos sábados de cada mes, se realiza una visita teatralizada a este inmueble a través de Dª. Marta de Mencía, dama de compañía de la Triste Condesa.

HISTORIA

El Condestable Dávalos consiguió la segregación de las aldeas del Valle del Tiétar del Alfoz de Ávila en 1393 y poco después, en 1395, alcanzó la gracia de que pasasen a engrosar sus señoríos. Como muestra de su poder mandó edificar un castillo en la parte baja del pueblo, para aprovechar la proximidad del río como elemento defensivo. Se levantó con el esfuerzo del pueblo ya que el vecindario del Valle fue obligado a contribuir, además de con sus tributos económicos en dinero, con su esfuerzo personal y con la aportación de sus caballerías y carretas.

La caída del poder del Condestable López Dávalos en 1423 permitió que el dominio señorial sobre Valle del Tiétar se fragmentase y, en vez de ser de un solo señor, pasase a manos de varios recayendo el señorío de Arenas en el conde de Benavente, Rodrigo Alonso de Pimentel. Siete años después, lo cede a su hija Juana de Pimentel como dote de boda al casar con Álvaro de Luna, sobrino de Benedicto XIII.

En 1460 se celebra una boda muy novelesca en la capilla castrense a manos de María de Luna e Iñigo López de Mendoza; dando meses después, como resultado el nacimiento en dicho castillo arenense de D. Diego Hurtado de Mendoza “el Grande”, mecenas del Renacimiento.

Fallecida Doña Juana, pasó a ser propiedad de los Duques del Infantado varios siglos y fue cedido al Ayuntamiento en 1853 por el Duque de Pastrana. Haciéndolo para el único objeto de establecer en él el cementerio de esta población dentro de los muros de mencionado castillo, bajo las siguientes condiciones:

1ª Que a S.E. el Sr. D. Manuel de Toledo y a los que de él vinieren se les ha de conceder sitio en referido cementerio para labrar un sepulcro si así lo dispusiere.

2ª Que sobre la puerta principal de entrada de dicho lugar sagrado se haya de fijar y conservar precisamente las armas del Ducado de Pastrana de S.E.

3ª Que esta villa ha de satisfacer anualmente al otorgante en representación de S.E. o al administrador que lo fuere en adelante, una fanega de trigo."
En 1931 fue catalogado como Monumento Histórico Artístico, convalidándose como Bien de Interés Cultural.

A lo largo de los años, el castillo ha tenido diferentes usos, pero decididamente a partir de los años 70 del pasado siglo, el patio de armas se viene utilizando como espacio mágico para actuaciones culturales y festivas.

ARQUITECTURA
Gran cuadrado de unos 51 metros de lado, con torres redondas o cubos en los ángulos, de unos 16 metros de altura; el mayor en la fachada este donde se conservan dos garitas exteriores para letrinas. Tales servicios higiénicos orientan sobre la ubicación de los aposentos señoriales.

Refuerzan la seguridad tres contrafuertes a modo de torreones cuadrados. Con ellos se apuntalan los lienzos de la muralla. Cubos y contrafuertes coronados con almenas.

Para mayor seguridad se alza la Torre del Homenaje al norte, de unos 27 metros de altura. Se defiende con matacanes, obra voladiza a modo de balcón con antepecho. Y se abren en sus lienzos ventanales góticos de arco escarzano y ventanales de estilo mudéjar de arco de herradura apuntado y columna ochavada; remarcado todo ello con alfiz.

En el interior, como en la mayoría de los castillos, el patio de armas aparecía rodeado de las dependencias construidas; una para cocinas, cuadras y almacenes, otras para estancias del servicio; en la planta alta la residencia de los señores.

RECONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN
El 29 de julio de 2006 se inauguró la rehabilitación de la Torre del Homenaje, convertida en museo, sala de exposiciones y congresos, y Adarve.
Desde ese momento se oferta la visita al público de las estancias, recargadas de historia y, desde el recorrido del pasillo de la ronda o adarve, se otean vistas espectaculares e inolvidables de la ciudad de Arenas, su pinareda densa y la altiva serranía de Gredos.

En el espacio interior que forman los grandes muros hay un graderío y un amplio escenario para la realización de actos culturales veraniegos.

En verano de 2016, cumpliéndose el x aniversario de la inauguración de la Torre, se reabre una puerta original de la fortaleza del lienzo suroeste, y se habilitan grandes baños bajo una de sus gradas.

#arenasdesanpedro #laparra #hontanares #ramacastañas
#dondetussentidosdespiertan
#gredostietar

Excmo. Ayuntamiento de Arenas de San Pedro

 
Puedes comentar esta sección: https://www.facebook.com/

PREPARAMOS TU ESCAPADA?

VIVE LA SIERRA DE GREDOS CON TODAS SUS OFERTAS
* Para grupos    * Para fines de semana    * Para parejas    * Para quincenas
VISÍTANOS EN
Gredos en Moto es un proyecto pensado de motoristas para motoristas.
Su finalidad es la de ofrecer esta majestuosa Sierra de Gredos  al mayor número de público motero posible, así como a tantos y tantos curiosos deseosos de descubrir lugares hermosos.
 
Ofrecemos la posibilidad de amoldarnos a vuestro presupuesto, un magnifico fin de semana por estas tierras montañosas.
Os preparamos alojamiento los días que queráis, donde hacer esas comidas típicas del lugar, alguna que otra actividad para pasar esas horas medio muertas que no sabes que hacer, y por supuesto, impresionantes rutas Moto Turísticas guiadas por uno de los mejores conocedores de la Sierra de Gredos.
En el plano de las actividades, nos movemos con profesionales de rutas a caballo, senderismo, etc.
 
Fundamental para este propósito, es la obligada visita a la casa del parque, que en nuestra zona contamos con dos. En ellas os podréis empapar de la historia, fauna y vegetación de la Sierra de Gredos. CONTÁCTANOS...

... y se puede hacer en moto ...

Web realizada con la intención de dar a conocer La Sierra de Gredos al mundo motero

  • REGRESAR - SUBIR