A principios de mayo se dio a conocer
oficialmente, pero los rumores que siempre corren por la
comarca desde mucho antes ya habían hecho de altavoz y
los alojamientos del núcleo principal de Gredos ya
estaban reservados desde el mes de marzo para el 23 de
julio, y algunos desde enero, según precisan algunas
fuentes. El cartel, con C. Tangana, uno de los artistas
del momento, Leiva e Iván Ferreiro, otros dos referentes
de la música nacional, resulta lo suficientemente
atractivo para llevar a Gredos a las nuevas
generaciones, pero lo cierto es que en cuanto se supo la
fecha de la vuelta de Músicos en la Naturaleza a Hoyos
del Espino ya estaba mucho camino andado.
Hoy, a mes y medio de que la música
–el clásico rock pero también el pop y el particular
estilo de fusión de El Madrileño– vuelva a sonar en la
finca Mesegosillo, prácticamente ya no quedan
habitaciones ni en la comarca ni en un radio de varios
kilómetros. La expectación ha vuelto a Gredos tres años
después. Es más, la pandemia parece haber disparado las
ganas de disfrutar del poder de la música en directo, y
si es en un entorno natural de excepción, más si cabe.
Hay expectación entre el público que
ya tiene su entrada –más de 7.000 personas– pero también
en Gredos, que aguarda con ganas el que se presenta como
«el mejor fin de semana del año», en términos de
animación y negocio. Todavía quedan flecos que preparar
en la parcela de la seguridad, pero las catorce
ediciones anteriores dan garantía de que si finalmente
se cumplen las previsiones y se alcanzan los 15.000
espectadores, la organización estará preparada. El
dispositivo se prevé similar, con el cambio más
llamativo en los dos escenarios que se instalarán en el
recinto, en lugar del único habitual.
Los alojamientos están llenos, ya sea
en los pocos hoteles de la comarca, las numerosas casas
rurales y los camping. Desde Casas de Gredos confirman
que desde que se tuvo conocimiento de la fecha del
festival, en marzo, «enseguida se llenó todo. Hay muchos
clientes que repiten año tras año y para los que casi lo
de menos es el cartel porque les gusta la zona y el
ambiente», apunta su portavoz, Alicia Garcinuño. Luego,
cuando a primeros de mayo se confirmaron los artistas,
«hubo una segunda oleada de llamadas, pero ya estaba
casi todo cerrado y en este tiempo se han ido reservando
lo que quedaba en los alrededores», en localidades como
Hoyocasero, Navalacruz, Navalosa, Navatalgordo o
Navarredondilla, por un lado, y hacia El Barco de Ávila
por otro, si bien algunos incluso han optado por pasarse
a la vertiente sur y alojarse en municipios como El
Hornillo. Ávila también es una de las opciones, no en
vano la habilitación de autobuses a distintas
localidades facilita esta posibilidad.
LA FUENTE:
https://www.diariodeavila.es/Noticia/Z0B78DC39-0FE2-33C9-42A456A4E5582568/202206/Tres-pueblos-de-Gredos-acogeran-acusticos-antes-de-Musicos